Es bien sabido(?) lo mucho que disfruta la gente de este blog de acompañar un buen vino con las melodías de New Order. En días pasados Gusty me estuvo deleitando con "Bad Lieutenant" -proyecto de Bernard Summer-, así que quise complementar por el otro costado y compartir un poquito de Peter Hook. En esta ocasión dejamos la que quizás sea la página más aclamada -tanto crítica como comercialmente- de Hook fuera del combo Joy Division/New Order; conformado junto a David Potts Monaco no dista mucho del sonido y estilo rock/pop-dance-techno-house(?) que cultivara N.O., Music for pleasure suena a eso y bien podría pasar como un disco de N.O. -incluso las voces suenan muy Summer(?)-, quizás, a veces, con un toque más del britpop cercano a Oasis. El resultado final es lindo, no descuella pero cumple y tiene sus pasajes memorables. Espero que lo disfruten y si tienen tiempo también busquen y ojeen lo último que está haciendo Hook con un puñado de gente más que interesante, se llama Freebass y tiene muy buena pinta.
Money don't matter 2 night
It sure didn't matter yesterday
Just when u think u've got more than enough
That's when it all up and flies away
That's when u find out that u're better off
Makin' sure your soul's alright
Cuz money didn't matter yesterday,
And it sure don't matter 2 night.
Y de pronto viene Josi poniendo Jesus Jones en ARP Tv…
Entro como en una especie de tunel del tiempo y automaticamente se me viene la música de una de mis banda favoritas: Inspiral Carpets.
Y así nomás me quede orgasmiando toda la mañana con el sonido Manchester…
Hace varios años que de vez en cuando leo o escucho hablar bien de Valle de Muñecas y nunca me molesté en pispear algo, por casualidad el otro día caí en el video de "La soledad no es una herida" y me gustó, escuché sus discos y se me ocurre que por ahí hay material que le puede llegar a gustar a Gusty.
Como referencia te digo que su gente viene de Menos que Cero y Playmobil (si es que alguna vez escucharon algo), y que el cantante es Manza (de Menos que Cero y por ahí más conocido por el trío Flopa Manza Minimal).
Dejo un temita del primer disco.
When Im tired and thinking cold I hide in my music, forget the day And dream of a girl I used to know I closed my eyes and she slipped away She slipped away...
aunque, la verdad, estaba mirando y escuchando este video:
A más de un año del último post que apareció por estos pagos (de mi coequiper "The Big Gusty") mando fruta en un renovado intento de hacer de todo esto algo serio(?).
Stay tuned..
Esto es jazz & funk. Así, mezcladito. N’Dea Davemport tiene una voz grossa. Integraba un cuarteto de jazz, del cual se fue. Y le pidieron que vuelva. (volve N´Dea !...volve!.. dicen que decían ..)
Este álbum es del 98, lo escucho por sugerencia de algún que otro blog. Y ya hace unos días que esta colgado en el audio de mi oficina. A ver si gusta.
Bien sabido es que soy bastante dejado con este proyecto por lo que la cosa funciona así: Gusty (otro dejado) postea yo me siento tocado(?) y respondo y ahí entramos en otro receso hasta que el ciclo vuelve a empezar. Es por eso que cumpliendo mi rol en la cadena alimenticia hoy les traigo a unos viejos conocidos de este blog: The Church con el discazo Starfish (quizás el más "famoso" por traer Under the milky way -les agregué una versión extra como bonus track-) y con un proyecto de carácter acústico con reversiones, temas nuevos y toda esa bola. Ambos ampliamente recomendados.
Post compartido. En un momento le digo a Batista: “ Bata, tengo incompleto el álbum In Heat de The Romantics” Fue como salar la herida. En menos de una hora tenía el disco completo, tagueado y con los cover mejorados. Grosso, como siempre. Así que ahora, que esta lindo y arregladito, lo pongo acá para compartir.
Las charlas de música con Gusty pueden derivar en casi cualquier disco, ya no recuerdo bien porque le terminé citando a esta banda (duo(?)) que tuvo sus 15' con temas como When Your Heart Is Weak, The Promise You Made y (el "estoy en miles de compilados de lentos") Just Around The Corner. Escuchen a ver si les suena y después comentan.
"Jeopardy" , "Someday" y "The Breakup Song" imagino que tenes que haberlas escuchado. Lo que quizá no sepas es que son de la Greg Kihn Band. Este compilado te muestra (?) la música de esta banda que arranca desde el ´76 hasta el ´91. Acá tenes Pop y Disco de los 70 y de los 80 con buenas melodias de guitarras. Ojo, siempre fue "Greg Kihn Band" , no Greg Kihn como aparece en el cover.
Banda de los inicios del punk, que no llega a editar completamente su segundo álbum por la muerte del cantante. La intención era postear "The Crack" pero en una oportunidad nos encontrabamos con Batista hablando de las Peel Sessions y pinto más postear esta álbum. Lo que me más me gusta de esta edición es que la batería no queda tapada por los riff de las violas y ambienta de un modo especial. El bajista, grosso (más de uno tiene que haberle afanado) Más adelante pasan a llamarse Ruts DC, pero eso es otra cosa. Leo por ahí que el año pasado salen a tocar acompañados por Henry Rollins pero todo termina con la muerte del guitarrista.
Ya que Gusty rompe el silencio(?) y postea vamos a seguirle el tranco, y ya que él nos dejó algo de influencias al punk inglés vayamos un par de años más adelante y veamos a alguien que tomó esas influencias, tomó el punk, tomó el pop, tomó casi todo lo que tuviera a la mano y con un agregado de letras inteligentes (la verdad que yo nunca me puse a leer ninguna(?) pero eso dicen) largó este increíble disco debut en la incipiente new wave. A los desorientados que nunca faltan(?) les aclaro que en este disco no van a encontrar The look ni Listen to your heart ni Dangerous ni Dressed for success porque esos son del disco Look Sharp! pero de Roxette.
Hablando de música con Batista (para variar) en algún momento hablamos de esta banda, Television. Banda que inspiró, en algunos aspectos, al punk inglés sobre todo en la estética. Primer álbum más algunos bonus en esta edición del 2003. Interesante ritmica de guitarras. Atentos. Disfruten.
Esta Banda es rara. Mezcla el flamenco con el Metal (?) Quizá te de risa pensar en eso, pero al escucharlo te quedas prendido a la interesante mezcla. Anímense.
Un clásico desopilante, Mex y el Gordo abarcan todos los géneros con humor y les sale más que bien, altamente recomendado. La Hallibour Fiberglass Sereneiders formaba con: Alfredo Casero: voz y trompeta Hernán Magliano: guitarra Javier Malosetti: bajo Juan Carlos 'Mono' Fontana: teclados Lito Epumer: guitarra Mex Urtizberea: voz, coros, piano y batería Santiago Belloti: batería
Primer guitarrista de Procol Harum. Impresionante los riff de este tipo. A este le afanaron varios que hoy son grossos. Se encuentra muy poco de él. Aprovechen. El sonido es en vivo y no es muy bueno. Que lo mejore el que pueda, si le interesa.
Pedido: no tengo Bridge of Sighs. Si alguien lo tiene mataría que comente el link.
Por el comments de Bata en el post anterior, dio para colgarlo.
Cuando Andy Bell deja Ride arma Hurricane #1. Editan 2 cd´s. Acá va el primero. Después de escuchar Ride y Hurricane #1 resulta raro verlo tocar el bajo en Oasis. Aunque los álbunes de Ride me parecen mejores, este se deja escuchar. Enjoy!
Primer disco de Bruce Hornsby and The Range y su mayor (¿y único?) éxito comercial. Contiene el hit homónimo y temas como Mandolin Rain y Every Little Kiss. Según leí por ahí, unos años después se distanció de su banda The Range y sacó discos como solista alejándose del estilo que lo hizo famoso logrando obras muy buenas pero menos comerciales entre las que se destaca la primera de esa época: Harbor Lights. Pero todo eso es otra historia, enjoy this:
Debut como solista de Linda Perry luego de dejar 4 Non Blondes, la misma onda pero un toque más tranqui e íntimo. Tiene el tema Fill me up que supo tener alguna rotación en fms y rankings de videos.
Este fin de semana pasado escuche música ochentosa. Un amigo, que pasa por aca y lee, me paso algunas cosas. Dejo Climie Fischer, dúo britanico ochentoso, solo por que es algo de lo que no me paso y que quizá no tenga. Son canciones que deben traer recuerdos, a más de uno.
Cuando Linda Perry deja 4 Non Blonds funda una disquera y edita el CD de una banda que le gustaba: Stone Fox. Las minas editan el album “Burnt” en el 92 pero en el año 98 se edita “ Totally Burnt” agregándoles unos temas en vivo. Mucha distorsión y crudas voces.
Este álbum me parece muy bueno. Quizá se conozca poco porque es un compilado de antiguas versiones rocanroleras, con interesantes arreglos, editado en un momento desde la música pintaba para otro lado. Excelentes versiones de los H L & N y muy especialmente "Mother in Law" que esta pulenta. Primera vez que dejo lista de temas.
1. Shake, Rattle And Roll 2. Blue Monday 3. Searching For My Love 4. (She's) Some Kind Of Wonderful 5. But It's Alright 6. If You Gotta Make A Fool Of Somebody 7. Mother In Law 8. Little Bitty Pretty One 9. Good Morning Little School Girl 10. Stagger Lee 11. She Shot A Hole In My Soul 12. Surely I Love You 13. You Left The Water Running 14. Your Cash Ain't Nothin' But Trash 15. Function At The Junction 16. Better To Have And Not Need 17. Going Down Slow
Me doy una vuelta por lo Instrumental. El quía se llama Brian Carroll y pela tremendos riff. Podes escuchar a Satriani o Vai… pero Buckethead es otra alternativa interesante. Participa en montones de álbumes y bandas de sonido. Escucha y fijate por que lo llaman tanto.
Cartas a Cleo es una banda que conocí con Here & Now. Siempre la tuve ahí, por que me gustaba más No Doubt o Garbage. O sea relegada a un tercer plano (?) Pinto ponerla (?) porque estoy seguro que deben tener todos los disc de ND & Garbaje y quizá nada de Letter To Cleo.
1) Por que me gusta el álbum. 2) Por que en este blog me la estoy bancando solito. 3) bueno, aún no encontre la tercer razón pero apenas la tenga actualizo.
Podes saber de ellos tildados como punk. Para mí es rock de garage. Lo interesante es que el ex Doors , Ray Manzareck: Produce y toca. Atentos a la versión que hacen de Soul Kitchen que no esta nada mal. El disco - bah en este caso serían 2 discos- se deja escuchar solito, sin cansar. No escribo más, escuchen.
Muchas veces llegas a una banda por haber escuchado el hits del momento. Esto paso con Gin Blossoms y “ follow you down”. El disco esta para tenerlo. Disfruten quienes no lo tengan.
Hace unos años hablando de música con una amiga gallega, me da a conocer a Niña Pastori. Flamenco moderno, cálido. Aquí Pastori canta temas de otros, diferentes estilos que los lleva a la onda flamenco. Disfruten.
En realidad estaba por postear Skid Row, quizá intentando mostrar algo de los viejos riff de Gary Moore. Pero como me prendo con las bases del bajo de Lynott, onda que dio buscar algo de Thin Lizzy. Aquí una actuación del ´76. Disfrutad.
El segundo CD que compre en mi vida fue uno de los J. & M. Chain: Automatic. Luego intente conseguir más. Barbed Wire Kisses deja caras B y algunas rarezas. Escuchar en cómodo sillón. La sobredosis de distorsión puede marearlos.
Talentoso Guitarrista, Ronnie Montrose. Banda que supo tener como vocalista, en sus comienzos, a Sammy Hagar. Hard rock de esa época, para escuchar atentos. Pass: sona2
Banda que pinto escuchar solo por que Rubén Romano, el batero, pintaba que era argentino. Bata cruda y viejas distorsiones de guitarra. Olor a rock setentoso (?)